La pizza tiene un problema y muchas ventajas. En el fondo es una masa, parecida a la del pan, cosas por encima y queso para unirlas. Dicho así, cualquiera hace una pizza, eso es cierto, pero una buena pizza es otro cantar.
Hacer pizza requiere de una técnica, sencilla, pero muy eficaz, ya que podemos hacer pizzas simples para salir del paso ( una rodaja de pan de molde, algo de tomate, queso y un poco de York o salchichas y a tostar, ya tenemos una pizza), la llamáremos Lowcost , pero con práctica y buen gusto podremos llegar a una pizza Gourmet para paladares finos.
Bien, en que partes dividiremos esta receta?
La dividiremos en tres, base o masa, queso y sus ingredientes principales y la podemos hacer, abierta o cerrada (Calzone).
- Masa. La masa para nuestra pizza se hace con harina y agua; pero puede llevar sal, levadura y huevo. Si estamos creativos podemos añadir alguna especia en polvo y tendremos una masa aromatizada. Mi consejo es que Nó, ..la aromatizaremos en las siguientes fases. Podemos variar el tipo de harinas, normales, de fuerza, mezcladas, de centeno, etc.,… Y aceite.
- Quesos. Básicamente usaremos mozzarela de queso base, ya que como os podéis imaginar, existen pizzas de exquisitas y variados tipos de queso.Un queso para fundir, no muy cremoso y con poca grasa, no os compliquéis! la mozzarela está bien. Pero claro, una buena mozzarela es una buena pizza y un sobre de productos lácteos para pizzas de un súper cualquiera hará una pizza más sosa (don’t worry, lo arreglaremos luego), pero este punto marca a veces la diferencia. Podéis mezclar un queso con más sabor, tipo Masdam o Gouda, añejo o de cabra, o de raclette, el secreto que sea poca cantidad, sino os aceitará la pizza y dominará el sabor.
- Los ingredientes . Aquí está la gracia, y aquí es donde se verá nuestra capacidad para combinar vuestros recuerdos gastronómicos, la habilidad para disponer formas y colores y vuestra capacidad para darles una forma y un tamaño que puedan hacerse por igual en diez minutos en el horno.
Podemos hacerla de carne, de vegetales, fiambres, dulces (chocolate), mariscos, algunos pescados, quesos, etc.,…. Casi no hay límites.
Una receta,
- 375 gr de harina
- 25 gr de levadura de panadero
- 125 ml de agua tibia, donde disolveremos la levadura.
- Un chorro de aceite y un pellizco de sal.
Primero la harina, luego el agua con la levadura, la sal y el aceite, amasamos con cariño ( hay que amasar mucho hasta que quede fina ) y la dejamos reposar hasta que doble su tamaño. Se puede hacer sin levadura, y puede no subir la masa (levar), es igual! podemos seguir adelante, … Es una pizza, lo aguanta todo. Pero si dejamos que leve, y la hacemos en el horno con cuidado, estará crujiente y jugosa.
La dividimos en cuatro bolas o en dos, depende si os gusta fina o gruesa, cogéis el rodillo de amasar y vais haciendo un círculo o un cuadrado, a algo amorfo, la forma es lo de menos, el grosor que os guste, y sobre una mesa limpia y enharinada, que las masas se le pega todo.
Mientras, calentad el horno a tope!
Lo mejor es tener una piedra de horno, pero sino, lo que debe suceder es que el calor debe venir de abajo fundamentalmente y también por encima, para que la masa se haga por debajo y no se queme por encima.
Yo os aconsejo que primero preparéis las masas, las pongáis encima de un papel de horno y no echéis nada hasta el momento de meterlas en el horno, porque sino la masa se pegará!
Ahora un chorrito de tomate, con la parte de atrás de una cuchara lo extendéis por la masa, le espolvoreáis orégano por encima y añadís el queso. Ahora los ingredientes, un poco de salchicha en rodajas, unos trozos de beicon, cebolla, pepino en rodajas, carne picada a la boloñesa, anchoas, bonito, champiñones, lo que sea…. y al horno!. Diez minutos o hasta que empiece a estar dorada a la masa.
La pizza es practica, y mejora mucho con medios adecuados, como un buen horno una base de piedra, una amasadora, etc.,… Pero os ánimo a intentarlo, están siempre mucho mejores que en la calle.