¡Hoy, ensalada de lo que hay en casa!

Hoy vamos a hacer una ensalada. Pero en vez de una receta, os la voy a contar tal como me la fui imaginando.

DSC05426

Una ensalada parece algo simple, porque si juntas, lechuga, tomate y cebolla con aceite, sal y vinagre ya tienes una ensalada, pero hoy vamos a darle una nueva dimensión. Voy a organizaros una ensalada y luego dejad volar vuestra imaginación y probad! veréis como saldrán casi siempre unos resultados estupendos y fáciles, muy fáciles.

Vamos a seguir estos pasos:

  • Decidimos de que va a ser: carne, pescado o vegetal. Aunque penséis que es un poco raro, pensad que lo importante es ponerle un objetivo, el sabor.
  • Ahora tenemos que tomar decisiones sobre las cuestiones más importantes,
    • La base, será lechuga, escarola, brotes, rúcula, canónigos, espinacas, endivias, en fin, un mundo. Con esto diseñaremos la base de la ensalada.
    • Si nuestro objetivo es carne, pues pensaremos sin estará fría o templada (caliente NO), ahumada o nó, pero siempre debemos poner poca cantidad, no perdamos de vista que estamos haciendo algo fresco y suave que normalmente acompaña a un plato y por lo tanto dará sabor pero no puede ocultar lo importante, la base de nuestra ensalada que dominará el plato.
    • Si pensamos en pescado, veremos si es ahumado, si está frío o templado, si viene de una lata… por ejemplo, una vieira templada, unos langostinos, un atún de lata o de pescadería.
    • Ahora pensemos en acompañarlo, eso es lo difícil, ahí es donde debemos tener cuidado de no pasarnos, buscamos ingredientes que acompañen que combinen y que no la ensucien. El menú es casi ilimitado, pero por poner un ejemplo, podemos pensar en:
      • Tomates, cebollas, aguacate, pimientos, nabo, lentejas, garbanzos….
      • Queso feta, o mozarela,  queso fresco tipo Burgos, cabra, masdam o chedar, en cantidad apropiada y pensando en si es muy fuerte o no, porque nos marcará la diferencia, y puede ir en dados, o rayado y en lajas.
      • También pensaremos en un crujiente o algo que nos de contraste, una nueces, cacahuetes, torreznos, o trocitos de jamón tostado o de bacon, semillas de sésamo.
    • Y nos falta darle el toque final a través del ALIÑO, que es fundamental para una ensalada, es lo que la distingue. En esta parte de la receta debemos pararnos a pensar y tomárnoslo con mucho interés, pues es lo que la va a distinguir de las demás ensaladas que veremos por ahí. Yo os aconsejo que toméis un cuenco y en él, preparéis el aliño, lo probéis, lo ajustéis y lo pongáis a punto para luego echarlo encima de la ensalada, revolver los ingredientes con él o esparcirlo por encima. Los aliños pueden contener, crema, yogur, soja, aceite, vinagre, zumo de limón, mostaza, especias, etc.,….  puede ser lo más difícil y aquí pocas recomendaciones se pueden hacer porque solo tu, probando, podrás encontrar el sabor que buscas. Esto será el que pondrá a tu ensalada el toque asiático, español o mejicano.
  • Lo juntamos todo y ánimo, intenta ser sencill@ y mezclala con cuidado te puedes convertir en exper@ 🙂 en cualquier momento

DSC05428

Yo elegí una lechuga,  lavé tres hojas con agua fría, esa sería mi base, corté un poco de tomate en trocitos pequeños, algo de queso feta en trozos y unos cacahuetes machacados y tres o cuatro picatostes, ese sería mi crujiente. En cuenco, un par de cucharadas de aceite, una de módena, otra de mostaza con mango, se remueve todo y se mezcla y se junta con el resto, lo servimos con una cuchara y lo adornamos con un par de mejillones, unas semillas tostadas de sésamo y un chorrito de aceite.

Calorías Cero!

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s