Curry, esta vez de gambas

Curry, en hojas

Los curry’s o curri son una forma de cocinar. La palabra viene de «kari», una palabra india que significa, salsa. Se solían denominar así los platos que se acompañaban con arroz, de carne o pescado y que en occidente se suelen denominar estofados. Es básicamente una mezcla de especias, aunque su base tiene el origen en unas hojas de un árbol que se llama karuvapillai («hojas oscuras») y que con especias como , albahaca, comino, pimienta, cardamomo, cúrcuma, cilantro, ají, azafrán, mostaza, jengibre,etc.,… son las mezclas que de una forma u otra nos traen a occidente esos deliciosos aromas orientales de lo que vulgarmente conocemos como especias de curri, como el garam masala, el curri bengali, el el de madrás, etc,….

Curry de gambas - 3

Comprendido esto, ahora vamos a estructurar nuestro plato, os recomiendo tres partes:

  • Una zaragallada o sofrito (puede llevar cebolla, pimiento) adobado con el curri de nuestra elección
  • Un caldo, yogur, nata, leche de coco o leche evaporada
  • El elemento principal, gambas, carne de pollo, de cerdo o lo que nos venga en gana.

Es importante comprender el proceso, porque ahí está el éxito.

Debemos sofreír una cebolla, u otro vegetal del estilo, pues en la investigación está el truco. Pensad que muchos de estos platos se hicieron así porque no existía otro elemento, no porque fuera el mejor. Nuestra habilidad al combinarlos nos dirá como es mejor. Este sofrito se hace poco a poco para que la cebolla no se queme y a continuación se echa el curri, por ejemplo un par de cucharadas, dependerá de vosotros y lo fuerte que lo queráis. Si es pescado, menos que la carne, por ejemplo! Cuando se echan especias así, hay que ser muy cuidadosos para que no se quemen, por lo que debéis remover con cuidado, solo para que se calienten y se activen sus aromas, y pasáis a la segunda fase, el liquido.

Echáis sobre la mezcla el liquido. Yo suelo usar leche de coco, pero si no hay, no me complico y uso leche evaporada y a veces un caldo y leche en polvo. Que cueza lentamente haciendo blu blu, durante media hora a tres cuartos.

La tercera parte es el elemento principal, el apellido del plato, carne o pescado. Hoy gambas. Como las gambas son muy delicadas, pues las salteamos un poco y las cocemos en el preparado anterior por unos 10 minutos (si fuera pollo, pues media hora  3/4) y listo! un curry de gambas pa chuparse los dedos, por cierto, podéis combinar el curri con picante o con otras especias que tengáis en casa, y por supuesto antes de acabar, no os olvidéis, se rectifica de sal, .

Bon Apetit!

PD.

En esta receta no doy cantidades porque no hace falta.

Y un sitio maravilloso para pedir especias sin salir de casa:

http://todoespecias.com/