Pata de pav@ a la Catalana, el primer gran plato!

20131127-122621.jpg

Este plato, será vuestro primer plato de cierta envergadura, algo complejo pero cuyo resultado es muy satisfactorio. TIene un toque de cocina tradicional con sabores modernos de dulce y salado. Os lo cuento porque es muy difícil que salga mal, vamos que es un plato sin riesgos.

Necesitamos lo siguiente:

  • 50 gr de uvas pasas y 70 de ciruelas pasas
  • Un vaso de vino, un vino rancio ( si abrís una botella y nos os gusta o no os la bebéis entera, dejadla en la despensa tapada con su corcho, va bien para cocinar, aunque se avinagre un poco), pero aquí podéis echar lo que queráis, a la carne le va mejor el vino tinto, pero puede ser un jerez, una cerveza, etc.,…. No os cortéis, lo que encontréis en casa, menos un vino dulce, que con tanta pasas puede resultar muy empalagosa la receta.
  • Piñones, unos 100 gr. Un cuarto de vaso (siempre que hablo de vasos, duralex, los de toda la vida).
  • Cebolla, dos pequeñas o una grande, cortada en Juliana.
  • Tomate triturado, o unos tomates rallados o un bote de tomate frito.
  • Por supuesto un par de patas de pavo o de pava, da igual 🙂
  • Sal y pimienta, … Ah? Y un par de ajos.
  • A mi me gusta darle un toque picante, por eso veréis en la foto como echo un chisco de locoto, o guindilla.

20131127-122725.jpg20131127-122808.jpg

Siempre debéis pensar que las recetas no deben ser estrictas, en el fondo si lo pensáis un poco lo que vamos a hacer es guisar una carne de una ave, con un acompañamiento que se volverá una salsa con los jugos del elemento principal, la pata de pavo, pero puede ser de pato, de un pollo casero grande, etc.,… Es decir una trozo de ave que sea compacto y duro, es decir, no vale una pechuga!

Bien, vamos allá!

Metemos las uvas y las ciruelas en un bol con el vino para que se rehidraten, y las dejamos a un lado.

Primero un poco de aceite de oliva y doramos las piernas de pav@ por todas partes,, que previamente habremos salado y pimentado abundantemente – a mi me gusta sacar las piernas un rato para hacer la operación de la cebolla, que os cuento a continuación, pero se puede hacer todo en el mismo cacharro – después echamos la cebolla, los ajos y la guindilla si queréis, y dejamos que se caramelice a fuego lento ( vamos, que se quede la cebolla como chof!, lo vais a comprender rápido )

20131127-122822.jpg20131127-122757.jpg

Después el vino y dejamos reducir para que se vaya el alcohol, para a continuación echar el tomate y dejamos que caramelice ( aspectillo untuoso y espeso ), después medía horita más o menos, a fuego lento, podemos echar un poco de agua. Sal, una poca y probando.

20131127-122738.jpg20131127-122656.jpg

Truqui: En este punto yo echaría unas gotas de Perrins, tostamos en una sartén unas semillas de comino y al guiso.

IMG_2570IMG_2569

Un vaso de agua y a guisar por una hora, como siempre, más o menos. El que abandona su tarea recibe un guiso quemado o crudo, Es la moneda con la que el destino paga el desamor. Ya que debéis controlar que tenga siempre líquido y no se peque.

Consejos,

– Si metéis esto en una tartera de barro o especial para el horno ( con tapa ), al no tener fuego debajo, corres menos riesgos de que se queme ( a 180 º ).
– En la cocina, hay que mantenerlo tapado en lo posible y vigilar, dándole la vuelta a las patas regularmente, cada 20′, por ejemplo. Cuando termine tostáis los piñones en una sartén , a fuego lento, y con mucha atención porque se queman rápido, y al servir los echáis por encima.

Las aves guisadas van muy bien con Puré.

Como se hace un puré? pues….. Se cuecen las patatas, puede ser con piel o sin ella, se pelan ( si las has cocido sin piel no hace falta, 😉 ), se machacan con un tenedor, se echa, sal, nuez moscada, pimienta y leche (caliente), una nuez de mantequilla al final y se puede pasar por la batidora o darle con el tenedor hasta que se haga fina! Que sale espesa, más leche, que sale líquida, más patatas.

Suerte en los fogones! y…. en la mesa también!.

IMG_2574

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s