Rollos de aprovechamiento

Existe una pasta que no puedes hacer en tu casa, y solamente se pude compra, la pasta Filo. Pero afortunadamente, últimamente, y cada vez más, se puede encontrar en los supermercados.

V_Casma (11 de 11)

Con ella vamos a hacer algunas de esas cosas que vemos en los restaurantes más gastronómicos o más modernos, esas que asombran a nuestros invitados y que sin embargo, con un poco de práctica, veremos que nos permiten múltiples posibilidades en la cocina, y no nos va a costar mucho cogerle el truco.

Tiene muchas utilidades, pero como siempre vamos buscando la manera de introducirla en nuestra cocina, en su vertiente más sencilla,económica y atráctiva. Hoy vamos a hacer un rollito de primavera,pero de…… aprovechamiento.

Lo primero que tenemos que ver es como se usa, pues bien, debemos saber que es bastante delicada, pero si somos ordenados, no pasará nada. Hay que limpiar bien la zona de trabajo, sacar la pasta de la nevera ( viene en láminas, doblada y envuelta en un papel encerado y V_Casma (2 de 11)dentro de una bolsita de plástico) con cuidado, desdoblarla y extender todas el esta
do de la cocina. Ahora licuamos mantequilla en una taza, y extendemos una lámina sobre la mesa de trabajo, la pintamos con la mantequilla y a continuación colocamos una segunda lámina de pasta filo y después la pintamos y colocamos la siguiente, con tres o cuatro bastará. Esta fase es común a todas las preparaciones y desde luego tenemos unas cuantas, con un cuchillo muy afilado hacemos tiras de 10 cm, como en esta receta, y tendremos para hacer rollitos de primavera, o bien en cuadradillos para hacer bolsitas, o entera en un molde, para hacer un Quiche o algo parecido a una pizza, o quien sabe que ocurrencia podemos tener!

  • Un rollo de pasta FiloV_Casma (4 de 11)
  •  Arroz ya cocido
  •  Un resto de fricasé, o restos de un pollo asado, o unas verduras cocidas de ayer, o cualquier idea peregrina que tengamos a mano. ( el queso fundido, ……hum!!! ), el bacon, verduritas frescas en vez de cocidas, brotes de soja, cebolletas, unas setas con una salsa muy espesa, etc.,….
  • Unas espinacas cocinadas cinco minutos en agua hirviendo con sal
  • Un ajo, y punto

En este caso, voy a usar un resto de Fricasé de cerdo, que son unas costillas de cerdo guisadas con una salsa especiada y algo picante que he deshuesado. En una sartén ponemos un poco de aceite y freímos algo de cebolla, un trocito de ají picante, una guindilla, etc.,… un ajo picado muy fino, y lo sofreímos todo un par de minutos. LuegV_Casma (6 de 11)o añadimos el arroz que tenía ya hecho y finamente unas espinacas cocidas cinco minutos en agua hirviendo y salada, se rehoga todo y listo. Extendemos la mezcla sobre las tiras de masa filo y las envolvemos como un rollito de primavera con mucho cuidado hasta que pase dos veces por el mismo sitio, vamos doblado los extremos y después la apoyamos sobre el final de la tira. Cogemos los rollos y los juntamos sobre una superficie anti adherente que pueda ir al horno, una placa de horno con una silicona, o con un papel de estraza, o de aluminio, o una plancha de teflón, y las pintamos con un huevo batido, también en los extremos para que se nos pegue la pasta, y al horno a 200 ° hasta que se pongan doraditos, …unos 30 minutos.

Crujientes, delicadas y muy calientes por dentro, ojo!

Os permitirán ascender unos diez puestos en el ranking de chef caseros.

Ánimo! Es más fácil de lo que parece. Lo juro!

V_Casma (8 de 11)V_Casma (10 de 11)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s