Hoy voy a hablaros de un plato que conocí hace un par de años, en un año para olvidar, el 2013, salvo por esa maravillosa oportunidad que tuve de conocer una gastronomía asombrosa, la Peruana.
Éste, que entre otros caracteriza la gastronomía de este País Andino, es tan sencilla y tan exquisita que después de esta receta, si no lo intentáis os condenaréis ! Además es fácil, muy fácil, y aunque todo el mundo se pone nervioso al cocer patatas (parece que estamos entrando en el mundo de la elaboración culinaria) y nos traerá el sabor de las patatas, diferente según su tipo.
Este plato, es de origen precolombino, casi tan antiguo como yo ! y se preparar mejor con patatas amarillas (papas, para los oriundos), pero experimenta y verás que no pasa nada. Esto es como hacer un bocata de patatas, es decir papas machacadas con algo en el medio. Eso sí, mira la foto ! es para nota, después de esto, tus amigos te colgarán el nombre de Chef o Chefa.
Hay un problema, el Ají amarillo (difícil de sustituir, aunque es un ají que pica muy poco), se puede conseguir en Internet, y si no, usad un poco de Cúrcuma combinada con algo de pimentón picante (muy poco, porque si nó, le cambiará el color y el sabor) o pimienta blanca.
Bien, la lista de la compra, sencillita para 4.
♦ Masa | ♦ Relleno |
|
o 1 cda de mayonesa |
|
o 1 Huevo cocido |
|
o Media Pechuga de pollo |
|
o 4 Aceitunas |
|
o 1 Tomate picado |
o 2 Hojas de lechuga | |
o 1 cda de cebolla picada | |
o Perejil y sal |
Hervimos las patatas con piel en un recipiente con agua y sal con la monda de un limón durante media hora (dependerá del tamaño de las patatas), comprobar con un tenedor, pero que no se hagan demasiado. Después las pelamos, las pasamos por un pasapurés o una batidora y pasamos a aliñarla. Cuando ese puré esté frío, echamos el jugo de limón (lo mejor 30% lima+70% limón, es como más peruano), el aceite, el ají o lo que hayáis decidido (esto influirá mucho en el sabor y el color de vuestra causa) y rectificáis de sal. Y esto, es lo más importante, a partir de aquí se abre un mundo de posibilidades, y es que podréis hacer de todo basándoos en esta masa de patata condimentada que los peruanos bordan en sus restaurantes. Hay restaurantes en lima que únicamente sirven Causa, como por ejemplo MI Causa.
El relleno, no menos importante, es fácilmente imaginable en mil formas. He estado a punto de NO proponeros uno, ya que de vuestra imaginación dependerá llevar este plato a miles de variaciones, pero finalmente, os propongo lo siguiente:
Coged un bol y empezad a poner, por ejemplo, una pechuga o media de pollo cocido y deshilachado, la cebolla, el tomate, el perejil y la mayonesa, rectificad de sal. Ahora que ya tenemos el relleno a emplatar ! Creo que es el momento en que debéis comprar uno de esos aros de metal que los chef usan para presentar los platos y si no, pues extendéis la masa en un film, como de uno o dos cm de gordo, echáis el relleno y hacéis un cilindro que luego cortáis con cuidado en discos, los ponéis boca arriba en un plato y listo, pero es, que se llaman Piononos, es complicado. También podéis usar un vaso, extendéis la pasta y la cortáis con un vaso redondo, y después ponéis, masa, relleno y masa, como un bocata !
Ponéis el aro en el plato y empezáis a rellenar, ponéis como uno o dos (en gustos) cm de masa de patata y después el relleno que hemos hecho, a continuación unas rodajas de aceitunas y huevo, otra capa de patata y un poco de mayonesa por arriba o no, y decoráis con perejil o con huevo en rodajas o con un toque de ají, a vuestro gusto. Ya he dicho que esto es infinito.
Ahora ponéis un plato bonito y colocáis las diferentes causas sobre una hoja de lechuga plana, para que no se nos deshaga y a triunfar.
Podéis usar, atún, alcaparras, gambas, curry, pepinillos, kétchup, pimientos morrones, carne picada, guindillas verdes, palos de surimi, etc,…… etc.,…. En fín, se presta mucho la imaginación y estoy seguro que superaréis con creces estas sugerencias.
Bon profit !