Los franceses han aportado mucho a la cocina, y este es uno de los más interesantes. La Quiche, que proviene de un vocablo del noreste de Francia, cerca de Alemania, Kütchen, que significa tarta, es una tarta salada que se hace en tres etapas y que abre un mundo gastronómico de sabores y combinaciones. En términos generales tenemos que hacer los siguientes pasos:
- Base. Esta será el soporte de nuestro pastel, donde pondremos todos los ingredientes y que luego será el soporte de la Quiche, por lo que deberá ser una masa que tenga cierta consistencia, ya que nuestro relleno será líquido, por lo que utilizaremos, si queremos ser tradicionales, una masa Brisa o masa quebrada. Pero puede ser sablée u hojaldrada.
- Principal. Aquí hablaremos del corazón de nuestra Quiche, del aroma, la textura y el color. Usaremos en principio una combinación de verduras, champiñones, espárragos, alcachofas, pimientos…. con bacon, jamon York, trufas, chorizo,…..Aquí podemos hacer volar la imaginación, podemos hacer un Quiche solo de verduras, o combinado, o de setas, o… en fin. Es importante que contraste con el queso, y desde luego irá en armonía con él, ya que si ponemos unas verduras muy suaves con un queso muy fuerte, los sabores se ocultan, o al revés, un principal muy fuerte con un queso muy débil, estas serán nuestras decisiones.
- Lácteos. Esto es como al aglutinante, será el elemento que solidifique todo con la base y dará ese aspecto denso y cuajado que tiene esta deliciosa tarta salada. Esto lo haremos con huevos, natas y quesos, será el lugar donde pondremos las especias y es como la envoltura de nuestro principal, es el ambiente, el escenario que servirá de fondo al principal, el ingrediente que dará nombre a la Quiche.
Como siempre os voy a dejar una receta de una quiche, para 4 personas y muy fácil de hacer, que en este caso le he robado a Diana Cabrera de canal cocina, y que paso a contamos a continuación. Debéis reunir lo siguiente:
- Una masa brisa o sablée u hojaldrada, que podéis comprar en el super o hacerla (que es relativamente fácil, pero no compensa).
- 1/4 kg de alcachofas o un bote de alcachofas cocidas.
- 150 gr de bacon
- 150 gr de queso emental
- 1/4 litro de nata, de cocinar (de 15% a 18% de grasa)
- 3 huevos, pimienta y nuez moscada (le queda muy bien a los platos con lácteos)
Preparación de la base: sacáis la masa de la nevera para que coja la temperatura ambiente, unos 20′ mientras preparáis los demás ingredientes del plato, así se maneja con facilidad, cuando está fría se pega y se rompe. La colocáis en la bandeja con el papel en la que viene envuelta o bien engrasáis con aceite o mantequilla la bandeja (circular, unos 24 cm), subís los bordes de la masa por las paredes de la bandeja unos dos cms y con un tenedor la pincháis por todas partes (esto es para que en el horno no se infle demasiado) y la metéis en el congelador mientras se calienta el horno a 180°, no os olvidéis de ella! Cuando el horno esté a la temperatura anterior la metéis dentro directamente desde el congelador y la horneáis 20′ sin qué se queme, pensad que luego la vais a hornear otra vez
Preparación del principal: el bacon se fríe, se desengrasa sobre un papel de cocina y se reserva, la alcachofa se cuece en agua con sal, en la olla expres, o más fácil, se retira de una conserva ya cocida. Se saltea en una sartén (para que pierda agua) y se le añade el bacon. Se reserva.
Preparación de los Lácteos: se tritura el queso con la batidora o rallado, hasta que quede muy fino, se baten los huevos con la nata y se le echan las especias (pimienta, nuez moscada, etc.,…) y ahora componemos la Quiche, extended el Principal sobre la masa horneada, cubridlo con el queso y bañadlo todo con la leche y los huevos, y al horno unos 30′ a los mismos 180º de antes, esperad pacientes a que coja un bonito color dorado y sacadlo. Este plato se debe dejar templar un rato, al salir del horno quema, combina bien con una reducción de vino y azúcar y mermelada o con una mermelada de moras sin más, es decir, contrasta bien con algo dulce, va en gustos.
Besos.