Un huevo de diseño sencillo

Huevo poché 2

El tema de los huevos es casi infinito. Hoy vamos a darle un toque artístico. Pero primero hablemos un poco de este suculento manjar.

En función de su origen: de gallina, de oca, de pato, de avestruz,…

En función de su elaboración: poché, pasados por agua, duros, en tortilla, mollets, escalfados, al plato, en cocotte y por supuesto, fritos.

2012-11-01 22.15.05

Podemos darle muchas variaciones a este plato porque los huevos son muy agradecidos en la cocina, pero vamos a seguir unas normas, las siguientes:

  • Una salsa o base jugosa
  • El acompañamiento
  • El actor principal: el huevo
  • Un contraste crujiente

Una salsa o base jugosa, IMG_2570Siempre igual, una cebolla picada, o un poco de tomate seco en aceite, un poco de pimiento, puerro, o algo parecido, su función es dar un toque húmedo y untuoso a la salsa. Sofreímos unas cucharas de lo que hayamos elegido, muy picadito, en una sartén, unas gotas de Salsa Perrins o cualquier salsa oriental o Soja, algo de sal, y a fuego lento hasta que se caramelice (eso se nota cuando la cebolla se transparenta un poco). Reservamos. El acompañamiento

A mi me gusta hacerlo con un puré de patatas, pero pueden ser patatas fritas, o unas habitas Baby, o cualquier otra cosa que se os ocurra. Para un puré cocemos una o dos patatas, las pasamos por una batidora con una pizca de sal, aceite de oliva (una cucharada) , nuez moscada y pimienta. Que quede tirando a liquida, y si os manejáis con los sifones, pues eso…, mouse de puré. Reservamos.

El actor principal: el huevo

Un huevo escalfado, necesitaremos:

  • Un huevo, Vinagre y Agua

Echamos en un cazo, agua con unas cucharadas de vinagre (da igual, dos, tres… el asunto es que el vinagre evita que la clara se esparza por el cazo), cuando hierva echamos el huevo y con una espumadera vamos juntando la clara y cubriendo la yema con ella de manera que cuaje la clara y la yema se quede liquida. Un contraste crujiente. En los super venden cebolla crujiente, pero a mi me gusta hacer algo que me enseñaron los del equipo de Pepe Solla. Cojéis una barra de pan viejo, la tostáis en el horno con el grill, la raspáis encima de una fuente con un rallador, la volvéis a tostar y la volvéis a rallar, así varias veces hasta retirarle a la barra la corteza. Separáis los trozos grandes y coláis para retirar los mas finos, os quedará una serie de trocitos pequeños de pan tostado, irregulares., los salteáis después en una sartén con un poco de aceite y los aromatizáis con hierbas, romero, albahaca, orégano, salvia, pimentón, ají o curry. Lo guardáis en un bote y lo usáis para dar toques crujientes a vuestros platos. Bueno, pequeñines, espero que este plato elegante a la par que distinguido os llene de éxitos ante vuestros invitados. Ciao!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s