Hoy vamos a unir tradición con temporada, vamos a recoger los maravillosos frutos que nos da el bosque en esta época del año y lo vamos a preparar con una receta muy antigua de origen italiano, la Polenta.
Es uno de esos platos de subsistencia, muy energético y que combina con todo. Se hace básicamente con harina de maíz amarillo, aunque puede ser de castañas o de alforfón (trigo sarraceno). Antes se cocinaba en la tartera y se sacaba directamente al plato y allí se mezclaba con todo tipo alimentos, verduras, quesos, carnes, guisos, embutidos, etc,… se le consideraba comida de pobres, pero os sorprenderá! Hoy en día la venden semicocida, pero os propongo hacerlo en casa y con una estupenda harina de maíz, y si os aficionáis, pues la siguiente precocida, pa ahorrar tiempo!
La haremos al horno como si fuera un pan. Empezamos ya, necesitaremos…
Masa | Relleno |
|
|
Mezclamos la harina, el agua y la sal, calentamos hasta que empiece a hacer burbujas, batiendo con una cuchara de madera todo el rato, porque se quema! Dejamos hervir 5 minutos y lo echamos en una fuente amplia previamente untada con mantequilla (que la masa ocupe un cm de alto), lo tapamos con un papel de aluminio untado en mantequilla y al horno a 200º, una hora.
Lo dejamos enfriar, hacemos una bechamel con 60 gr de harina de trigo y 500 gr de leche, sal, nuez moscada y pimienta, reservamos. Salteamos las setas con mantequilla y rallamos el queso. La bechamel es fácil, muy fácil, y si tenemos una Termomix, entonces, ya no podemos negarnos, te pueden detener. Pero, vamos a las bases, echamos una nuez de mantequilla en una sartén caliente, echamos la harina, le damos vueltas con una cuchara de madera hasta que adquiera un ligero tono dorado (esto quita el sabor crudo de la harina), y empezamos a echar la leche caliente poco a poco y revolviendo cada vez hasta que se disuelva la harina, esto evitará los grumos, seguimos así hasta terminar la leche y que la bechamel coja la consistencia que queremos. Si la queremos más liquida, más leche y si la queremos más densa, mas tiempo dando vueltas. Hoy ni mucho ni poco, semidensa, que os parece?. Le echamos nuez moscada (fundamental), sal y pimienta blanca o negra (mejor blanca, no mancha!)
Cuando el pan de polenta está frio, lo cortamos en cuadrados para que luego podamos manejarnos mejor sirviendo, y lo volvemos a colocar en la bandeja, añadimos el queso , la bechamel y las setas, y a gratinar!!!
Después de comer, reservaros para descansar en casa, es un consejo.